
¿Desguaces y medio ambiente? Combinación un poco extraña sí… pensarás que es imposible que desguaces y medio ambiente puedan cuadrar pero así es. Aunque la idea que tenemos sobre los desguaces es algo así como viejos cementerios de coches donde se acumulan viejos automóviles y piezas que no hacen más que convertir la zona en más que insalubre, hoy día afortunadamente no es así. Los desguaces se han convertido en centros muy serios bajo una nueva normativa que entre otras cosas les exige ser respetuosos con el medio ambiente. Y ahora te preguntarás ¿Cómo consiguen esto con tantas coches y piezas? Pues muy sencillo. Cada vez que llega un coche o una pieza a un desguace en madrid lo primero que se hace es analizarla y descontaminarla. ¿Cómo ocurre todo esto?
*En los desguaces españoles actuales hay diferentes procesos de separación de piezas.
*Una vez que llega el coche al desguace una de las primeras actuaciones es eliminar todos los líquidos que puedan resultar peligrosos para el medio ambiente y para las personas.
*Además gracias al reciclaje los desguaces españoles hoy día consiguen evitar la emisión a la atmósfera de casi un millón de CO2 a la atmósfera. Imagina por ejemplo un coche de una tonelada más o menos de peso. La recuperación de acero, unos 650 kg, para la fabricación de nuevos coches evita la emisión de unos 5 kg de CO2 a la atmósfera. Si por ejemplo hablamos de otros materiales como el aluminio se evita hasta 3.5 kg de CO2 por cada kilogramo producido. Increíble ¿no?.
Por eso la mejor opción para nuestro coche, para nosotros y para el medio ambiente cuando éste ya no tiene vida útil es sin duda optar por un desguace CAT. No solo sacaremos un dinerito extra por nuestro viejo automóvil, también estaremos poniendo nuestro granito de arena en la conservación del medio ambiente.